Penti´s Corner

Miscelánea, cajón de sastre, totum revolutum...

lunes, junio 12, 2006

[SOCIEDAD]: El valor de la pérdida


Hace unos meses leí un artículo muy interesante en "El País Semanal" pero ahora no soy capaz de encontrarlo por ningún sitio. Se titulaba algo así como "El valor de la pérdida".

Me gustaría poder postearlo, para ver los oscuros entresijos de la mente humana, cómo actuamos a veces de manera irracional sin darnos cuenta... pero no puedo mandarlo, así que me limitaré a escribir unas cuantas líneas con lo que recuerde.

Decía que teníamos que ser capaces de, objetivamente, poder cuantificar una pérdida y comportarnos de forma inteligente. Uno de los ejemplos más clarificadores es el siguiente:

"Te compras una entrada para un concierto que te cuesta 50 euros. Pero, por mala suerte, una semana antes la pierdes. No compras otra entrada porque son 50 euros más, perderías mucho..."

Pero ese razonamiento no es correcto (el artículo era infinitamente mejor que mi resumen). Si no compras otra entrada, has perdido 50 euros y, además, el concierto, con lo que la sensación de pérdida y el malestar es mucho mayor. Si, por el contrario, compras una segunda entrada (siempre que la economía te lo permita, claro), podrás disfrutar del concierto y sólo habrás perdido 50 euros. Las concecuencias de cada decisión son bastante diferentes, ¿no?

También, como ejemplo, hablaba de algunas empresas que invierten mucho dinero en generar un nuevo producto. Alguien, cuando ya se lleva mucho tiempo y dinero invertido, piensa que no se están consiguiendo resultados. Pero, claro, se continúa adelante ya que se ha invertido mucho y no se puede perder todo ese tiempo y dinero. Si se parara en el momento adecuado, sólo se echaría de menos lo que ya se gastó. Si se sigue adelante pensando sólo en esa pérdida, mal cuantificada, acabarás perdiendo mucho más dinero y tiempo.

Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado en el valor que le damos a las pérdidas y a las situaciones negativas, cómo nos movemos en cada caso ya que, la opción que puede parecer más lógica en un momento dado, si lo piensas, puede ser peor que la ilógica.

Me gustaría poder encontrar el artículo o enlazarlo ya que se pierde mucho con este resumen :-S. Bueno, espero haber podido captar una mínima parte de su esencia...

5 Comments:

Blogger Juan Carlos said...

No me convence el razonamiento de los 50 euros y el concierto. En mi opinión, si compras la 2ª entrada pierdes 100 euros, no 50. Claro que puede ser mucho mejor perder 100 y disfrutar el concierto que perder 50 y quedarte sin él, eso dependerá de cada cual.

07:36  
Blogger Penti said...

Por mi parte, yo veo que comprar una entrada y ver el concierto tiene "pérdida 0" (0). Si consideramos que comprar una entrada tiene "pérdida 50" (-50), también deberíamos pensar que, como mínimo, ver el concierto tiene una ganancia, la misma que ha costado (+50), con lo que perdérselo sería (-50). Habría que evaluar cuánto te aporta el concierto.

Entonces tenemos las siguientes posibilidades:

0) No compras una entrada y no vas => +50 -50 = 0

1) Compras una entrada y consigues ir => -50 +50 = 0

2) Compras una entrada y la pierdes (es el caso que tratamos):

2.1) No compras otra entrada => -50 -50 = -100

2.2) Compras otra entrada => -50 -50 +50 = -50

Así que, una vez perdida la entrada (punto 2), es mejor ir al concierto que no ir: la pérdida ya está y, si no vas, el saldo se vuelve más negativo

18:58  
Blogger Juan Carlos said...

Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

09:06  
Blogger Juan Carlos said...

Puf, cuánta falacia junta. Casi se me saltan las lágrimas.

Aceptemos que la diferencia de satisfacción entre ir y no ir al concierto es de 100, así que tenemos -50 si no vamos y +50 si vamos. Se entiende que cambiamos “satisfacción” por euros para poder hacer cuentas.
Ahora añadamos el efecto monetario de ir o no al concierto.

Para empezar, en el apartado (0), si no compras la entrada, ¿de donde sacas los +50 euros? ¿Te los encuentras por la calle? En realidad te quedas con +0 (euros) menos los 50 por no ir al concierto. Total, -50.

Dando por bueno el apartado (1), vemos que la diferencia total entre ir o no ir al concierto es independiente del hecho de perder o no la entrada (-50 en ambos casos). Así que no tu demostración no pasa los criterios de calidad de álgebra de 1º.

Hala, a buscar otra prueba que sustente tu argumento que éste no ha convencido a tu audiencia...

10:00  
Blogger Penti said...

Podemos cambiar el (0) y dejar -50. Se trataba de encontrar puntos de equilibrio, éste inestable. De hecho, el punto (0) no aparece en el artículo es un añadido. Y el punto (1) es, también, otro punto de vista para comparar.

Los comentarios del artículo se refieren al hecho de comprar una entrada y perderla, es decir, única y exclusivamente al punto (2). Y ahí sí parece que estamos de acuerdo con el razonamiento y que es mejor (2.2) que (2.1), por lo que interesa comprar otra entrada ;-)

De todos modos, insisto en que el artículo sí es decente, no como mi post... :-S

22:08  

Publicar un comentario

<< Home