Penti´s Corner

Miscelánea, cajón de sastre, totum revolutum...

martes, mayo 02, 2006

[CINE]: "Free Zone"


La estrenaban este fin de semana y sólo la echaban en dos cines de Madrid: uno en versión original y otro doblada. Es lo que tienen las películas israelíes, por mucho que una de las actrices ganara un premio en Cannes y otra fuera Natalie Portman. De todos modos, no habría tenido mucho recorrido en el circuito comercial porque el resumen, por mi parte, es el siguiente: aburrida...


No puedo decir que sea una película mala porque hay varios elementos que merecería la pena destacar. Algo parecido nos ocurrió hace años cuando vimos "Celebrity" del maestro Woody Allen: era tan aburrida que me dieron ganas de salirme del cine... pero luego comentamos muchas cosas sobre ella.

Hablando de "elementos cinematográficos", me gustó cómo estaban montados los flashbacks en los que nos cuentan la historia previa de Rebecca (el personaje de Natalie Portman) mientras viajan hacia la Zona Libre en Jordania.

Y si nos metemos en el guión, hay muchos puntos que se pueden salvar:
  • Toda la relación de Rebecca con su antiguo novio y la madre de éste, tanto por el comportamiento de él como por el trato de ella hacia el personaje de Natalie Portman
  • La idea de la Zona Libre, ese lugar "alegal" donde comercian gentes de diferentes países
  • La relación entre israelíes y palestinos... pero no como pueblo sino de persona a persona... y cómo esas relaciones personales están influidas por las sociales
  • Cómo viven o han vivido los palestinos y los israelíes a lo largo de los últimos años

Pero la película resulta sosa y lenta a pesar de tener tantas cosas de las que hablar. El personaje de Rebecca se queda en nada y sólo es utilizado para que exista alguien a quien israelíes y palestinos puedan contarle su punto de vista. Es decir, en vez de dirigirse directamente a la pantalla y hablar, se lo dicen a este personaje.

El personaje de Carmen Maura, que hace de suegra de Rebecca, sale un par de minutos escasos y también daba mucho más juego.

El viaje hasta la Zona Libre es excesivamente largo y no ocurren demasiadas cosas que lo justifiquen. Además, cuando llegan allí, tampoco se utiliza ese escenario para contar nada, no se aprovecha.

Da la impresión de que grabaron mucho más metraje pero decenas de escenas se quedaron en la mesa de montaje. Por lo que podemos ver en la pantalla, la historia daba para mucho más. Pero, lamentablemente, debido a la selección final que se ha hecho, el resultado deja mucho que desear.

Así que, muy a mi pesar, no puedo recomendar el visionado de esta película...

Ciao!

P.D.: Y, lo que es peor, esta película, que podría haber sido bastante buena y acaba de este modo, te deja un sabor de boca mucho peor que una película que no hubiera dado más de sí...